PINTURA
Nacida en Madrid en 1995, Patricia de Norverto (Unpatrus) se sirve del color para expresar sus preocupaciones y anhelos, así como instantes robados que se diluyen en atmósferas de tonalidades cálidas y frías, viajando entre lo figurativo y lo abstracto. A través de sus ojos percibe un mundo distinto, una realidad transformada que retrata en escenas frescas y vivas que no se ajustan a modelos preestablecidos. Su obra es un estudio de las posibilidades que ofrecen las manchas y la importancia del trazo para señalar esa huella o tradición impregnada en cada uno de nosotros; objetos, motivos, estampados o escenas puramente españolas, que rescatan el lugar al que pertenecemos.
También es co-creadora de “Exposición Andante”, surgida en un periodo donde el arte y su transmisión física han perdido tanto la prioridad como la oportunidad a partir de la inquietud de varios artistas jóvenes por compartir y dar a conocer su aportación a un mercado cada vez menos accesible. La exposición andante representa una ruptura del muro que sostiene el cuadro a través de un recorrido por la trama urbana, de modo que, por una vez, el arte sale a buscar a su receptor.


PINTURA, ILUSTRACIÓN, COLLAGE
Con el corazón dividido entre el norte y el sur, María Ortiz es una ilustradora y diseñadora gráfica nacida en Oviedo y afincada actualmente en Córdoba. Por las mañanas dibuja, mientras que por las tardes da clase de diseño gráfico en la Escuela de Arte Mateo Inurria.
Ha ilustrado varios cuentos infantiles y trabajado para diferentes instituciones, incluyendo editoriales y ayuntamientos. Además, cuenta con varias obras personales y publicaciones autoeditadas.


PINTURA
Nacida en Madrid en 1994, Marta Adalid se graduó en Bellas Artes por la Universidad Complutense, y se trasladó después a Barcelona para estudiar en la Barcelona Academy of Art. Actualmente desarrolla su trabajo en el taller Desemparat Studio, al tiempo que ejerce como profesora en escuelas de dibujo y pintura. También ha trabajado como ilustradora para el proyecto Macondo junto con el fotógrafo Álvaro Ybarra Zavala, expuesto en Madrid, Bogotá y Nueva York.
En su trabajo, el cuerpo humano es el principal objeto de estudio, entendiéndolo como un lienzo y una herramienta para descubrir qué significa ser humano. La pintura le permite explorar este vehículo común para todos nosotros, que nos ancla a este mundo. El movimiento y la energía están muy presentes en su trabajo, ya que su propio cuerpo participa en la elaboración de los cuadros.
Existe siempre una danza entre la representación figurativa y la abstracción. Las formas del cuerpo se pueden presentar bien definidas, o tan deshechas que terminan por converger en un paisaje. Pero si la figura desaparece, siempre hay un rastro de ella que nos permite agarrarnos a algo.


PINTURA
Nacida en Málaga en 1991, es licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Málaga. Se especializó en Dirección de Arte a través de un Máster en la Chelsea College of Arts de Londres. Actualmente trabaja como ejecutiva de cuentas en publicidad e ilustradora editorial.
Como artista, además de crear proyectos de pintura e ilustración, también colabora para elaborar portadas con diferentes medios. Ha formado parte de varias exposiciones colectivas y ferias de arte como Hybrid Art Fair (Madrid), y en 2021 presentó su primera exposición individual Instantes. La Transmutación de lo Primario.
En su trabajo destacan los retratos realizados con colores vibrantes y una gran simbología.


PINTURA
Nacida en Madrid en 1997, Emejota Villanueva estudió en la ETSAM el Grado en Diseño de Interiores y el Máster en Artes y Profesiones artísticas en SUR (UC3M). Actualmente compagina la práctica artística con los estudios de Grado en Historia del Arte.
En su obra toma como referencia los límites entre el cuerpo y la palabra, indagando en los márgenes de la percepción y relegando la vista a un plano secundario para trabajar desde la piel o el soplido. Así configura parte de su obra, concebida como una tentativa de contacto en la que la palabra y el movimiento corporal siempre están presentes, aunque no en el plano inmediato.
Cuerpo-palabra y cuerpo-cuerpo es el método que sigue para llegar a la plástica. El enfoque actual se centra en el azul y en el verde, dos colores que en función del área geográfica en el que nos situemos adquieren mayor facilidad para desaparecer, para poder ser (o no) nombrados.


COLLAGE, GRABADO, DIBUJO
María Tena Torres, nacida en Valencia en 1990, estudió Bellas Artes en la Universidad Miguel Hernández de Elche y realizó el Máster de Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia.
Cultiva el grabado, el dibujo, el collage y el bordado, a través de los cuales expresa su amor y admiración por la naturaleza. María percibe el mundo como un rompecabezas orgánico; le gusta pensar que formamos parte de un gran organismo interconectado que nos necesita y nos sostiene al mismo tiempo.
Tanto el microcosmos como el macrocosmos le seducen por igual, siendo equiparables en belleza y complejidad una pequeña flor y una agrupación de estrellas. Para ella, el cosmos posee una belleza imperfecta donde convive la repetición y el cambio, lo que traduce en su obra, creando estructuras reiterativas en las que introduce variaciones a través de la elaboración manual, el azar y las texturas.


ILUSTRACIÓN
Graduada en Diseño de Moda y especializada en diseño de estampados, María M.C. funda en 2021 Berserk Prints, un estudio creativo donde experimenta con distintas técnicas como la pintura, la decoración textil, y la ilustración.
Su trabajo está fuertemente influenciado por la luminosidad y los colores del Mediterráneo, y sus obras poseen una textura sutil que aporta una delicada energía a la pieza final, lo suficientemente suave para no interferir con el diálogo creado por los colores, pero definitivamente necesaria para alinearlas con su personalidad.
Sus piezas muestran mayoritariamente escenas y objetos cotidianos con una paleta de colores brillante y optimista; son una celebración del presente y un recordatorio de lo magnífico del día a día.


COLLAGE
Licenciada en Ciencias Ambientales, no fue hasta que decidió dar un giro a lo que iba a ser su carrera profesional y estudiar Diseño de Accesorios de Moda, cuando empezó a desarrollar su faceta como collagista.
Sus obras intentan ser piezas sencillas que buscan la belleza y la armonía. No tiene una técnica específica, admite que va mezclando papeles sobre un fondo de papel blanco sin saber muy bien cuándo ni cómo va a acabar hasta que lo ve terminado.


PINTURA
Marta Niñerola Torres es una creativa multidisciplinar valenciana y docente de Diseño de Moda que desarrolla su actividad desde 2018.
Su proyecto se basa principalmente en evocar el proceso de trabajo y el recuerdo desde una perspectiva de deconstrucción y abstracción. Es en ambos conceptos donde encuentra una similitud para rememorar el pasado y el presente como consecuencia de una búsqueda constante de lo que fuimos, somos y queremos ser.
Este proceso queda siempre reflejado en sus cuadernos, donde, a través del uso recurrente de la forma, el color, las texturas y las referencias, apuesta por la experimentación, la innovación y la espontaneidad, pero también por lo tradicional y lo colaborativo. En sus propias palabras, su obra se encuentra entre "el pasado y el presente, el pensamiento y la materia, la forma y el color".


PINTURA
Artista colombiano nacido en Cali y crecido en Bogotá. Estudió Arquitectura y Bellas Artes en Madrid, donde reside actualmente.
Aunque se dedicó profesionalmente a la arquitectura y la comunicación hasta el 2020, su pasión por las artes gráficas y plásticas le llevó a presentar en 2021 su primera exposición independiente, llamada Fantasmas tortuosos, en la que retrata de manera contrapuesta diferentes alucinaciones oníricas y facetas oscuras de su vida.
Su trabajo se caracteriza por el uso de trazos gruesos y colores llamativos, que hacen alusión a su descendencia latina. Esto contrasta, sin embargo, con la narrativa conceptual de su obra, que consiste en retrospectivas que buscan comprender su propia esencia y su relación con el mundo postmoderno.
DIBUJO, ESCULTURA
Artista dominico-española formada a caballo entre los dos países, primero en la Escuela de Arte de Oviedo y después en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, una de las escuelas más prestigiosas de América Latina, en la rama de Bellas Artes.
Trabaja el dibujo, la escultura y la pintura. Destaca la atención al detalle, la utilización saturada del color, y especialmente la importancia de la línea y lo que ésta comunica, agregando imperfección y expresividad a unas locas composiciones, barrocas e histriónicas, estudiadas con gran detenimiento, conectando así el orden con el caos.
Esta dualidad se suma a la exploración que Elise realiza del sincretismo de las dos culturas que la han visto crecer. Su obra es una confesión de su subconsciente a su mundo físico, seres fantásticos que no pertenecen ni a lo onírico, ni a lo físico, ni al Caribe, ni a Europa; protagonistas de un mundo en camino, de la Atlántida, de la fusión, de lo mixto. La batalla entre lo nuevo y lo viejo, la guerra y la paz, la pobreza y la riqueza. El futuro o un presente confuso para los niños mixtos sin casa.
PINTURA
Pintora, performer y educadora; licenciada en Bellas Artes y Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia.
Como artista pictórica ha realizado múltiples exposiciones y obtenido premios tanto a nivel nacional como internacional. En la actualidad dirige la Escuela de Creación Artística Aguarroya, un espacio para niñxs enfocado en fomentar la experimentación y creatividad en el arte.
Como performer ha participado en festivales y encuentros de arte de acción como Acción!Mad, I Semana de la Performance (Madrid), Month of Performance Arte (Berlín), Out of Mind (Zaragoza), y I Jornada de Arte de Acción y Fills d’Acción (Valencia).
También forma parte del grupo WDC junto con Elia Torrecilla y Pepe Romero, dedicado al desarrollo de acciones urbanas desapercibidas.


PINTURA
Nacido en Cáceres en 1994, Fernando Matías Herrera estudió en la Universidad de Salamanca el Grado en Bellas Artes y el Máster en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas.
Toma como referencia el paisaje, entendiendo éste como todo aquello que nos rodea y percibimos a través de nuestros sentidos. Los momentos capturados por la retina y registrados en el subconsciente generan una serie de impresiones que son interpretadas y convertidas en algo tangible mediante el lenguaje pictórico.
El color como elemento que conforma el espacio es el hilo conductor de su obra. Con un infinito espectro de posibilidades cromáticas, compone imágenes que en ocasiones son relacionadas directamente con el paisaje, y en otras, son puramente sensitivas.


ILUSTRACIÓN
Victoria Rosselló Garcies (lalapaints) es educadora y creativa, y está cursando un Grado en Arte.
La creatividad siempre ha ido con ella de la mano. De su interés por la decoración de interiores nace su afán por probar técnicas como la cerámica, la pintura y la impresión textil.
En la actualidad pinta ilustraciones y, aunque se esté especializando en diseño digital, se define como una “gouache girl”, porque le encanta lo que esta técnica le aporta. Casi sin buscarlo, sus creaciones muestran mundos alegres y de colores vivos, pero caracterizados por un notable minimalismo.


PINTURA
CECILIA SEBASTIÁN DE ERICE
Nacida en Madrid en 1996, Cecilia Sebastián se licenció en Bellas Artes por la Manchester Metropolitan University, en Reino Unido, y realizó un Erasmus en la Academia de Bellas Artes de Venecia, en Italia.
Ha trabajado como becaria en la organización de la feria ARCO de Madrid y es co-fundadora de MOODART, plataforma online dedicada a la difusión de eventos artísticos en la capital. Ha ganado varios premios como el MAFA President Painting Award, de la Manchester Academy of Fine Arts, y ha realizado una residencia en PADA Studios (Barreiro, Portugal), ciudad en la que vive y trabaja.
Su trabajo investiga la relación entre la creatividad y el juego. Actualmente, esta interesada en investigar cómo forzar un proceso automático en el acto de pintar para entrar en un espacio donde el juego y la realidad se entrelazan. Esta etapa constituye un espacio de transición, en el cual un individuo puede asumir la identidad de un personaje ficticio y entrelazarla con la suya.


FOTOGRAFÍA, DIBUJO
Nacida en la Ciudad de México en 1999, Mariana Zentella ("Zeta") ha estudiado Bellas Artes en la Escuela de Diseño Altos de Chavón, en la República Dominicana, y actualmente en la Universidad Metropolitana de Cardiff, en Gales, Reino Unido.
Su obra supone una exploración y búsqueda de la identidad a través de la fragmentación de imágenes que describen el entorno en el que se crió y sus vívidos recuerdos del mismo.
Utilizando diversas técnicas y materiales, Zeta apuesta por lo apelativo; construye un relato íntimo, y sin embargo a la vez anónimo y colectivo, en esquinas y espacios pequeños, o a veces incluso sin espacio alguno, evitando rostros y otros rasgos distintivos, pretendiendo así presentar al espectador interrogantes y posibilidades.

