Esta exposición ofrece un espacio de contemplación en el que redescubrir la belleza en lo cotidiano. Dido Carrero nos invita a pausar el flujo frenético de nuestro día a día y a apreciar esos instantes breves que, aunque humildes, encierran una delicadeza y un atractivo inesperados.
Live audiovisual con la artista Eva Elcano (VJ) y AM_MA (DJ). Proyección de vídeoarte acompañada de música en directo y exhibición de obras sobre papel. Aforo limitado, actividad con invitación. Consigue la tuya a través del link.
PRÓXIMAS EXPOSICIONES
Esta exposición recoge una muestra de obras en papel sobre diferentes vistas de la ciudad de Gijón a través de la mirada de la artista Unpatrus. Un reflejo de lugares emblemáticos donde las emociones de los encuentros, las tardes en los cafés o los paseos, explosionan en colores contrastados y trazos libres recreando el dibujo al natural.
Inauguración: 22 de diciembre, 20h
Emejota nos presenta estos apuntes rápidos para decir "te quiero, te quiero, te quiero" y adivinar entre qué colores duerme tu nombre y, por tanto, mi voz. Pronto más info.
Inauguración: 23 de diciembre, 19:30h
EXPOSICIÓN ACTUAL
Desde C E R Ú L E O hemos puesto en marcha una exposición virtual colectiva para recaudar fondos destinados a enviar ayuda humanitaria a las víctimas de la guerra en Palestina. Numerosos artistas han cedido su obra de manera desinteresada para apoyar esta causa.
Todo el dinero recaudado por la venta de obras será destinado a una organización sin ánimo de lucro que está trabajando activamente en este país para proporcionar servicios y atender a la población en este momento tan crítico.
EXPOSICIÓN ACTUAL
Ucrania: estamos contigo
Desde C E R Ú L E O hemos puesto en marcha una exposición virtual colectiva para recaudar fondos destinados a paliar los efectos de la guerra en Ucrania. Más de 20 artistas han cedido su obra de manera desinteresada para apoyar esta causa.
Todo el dinero recaudado por la venta de obras será destinado a una organización sin ánimo de lucro que está trabajando activamente en este país para proporcionar servicios y atender a la población en este momento tan crítico.
ISA DURÁ
y es que a veces se me olvida, pero luego me acuerdo
14 junio - 28 julio 2024 | Toma 3, Gijón
EXPOS PASADAS
Esta exposición ofrece un espacio de contemplación en el que redescubrir la belleza en lo cotidiano. Dido Carrero nos invita a pausar el flujo frenético de nuestro día a día y a apreciar esos instantes breves que, aunque humildes, encierran una delicadeza y un atractivo inesperados.
Isabel Durá reflexiona sobre la cotidianeidad, el espacio, la distorsión del mismo y el impacto que tenemos sobre él y los objetos en esta muestra. La obra irá acompañada de una serie de libretas encuadernadas de manera artesanal por la propia artista.
En Toma 3 Ilunnpauxa presenta un pequeño fragmento de Constelación, 20 estrellas, formada por dibujos figurativos de mujeres, en los que mezcla la técnica de la pintura acrílica con pañuelos de seda y abalorios, para que el lienzo tenga a nivel visual esa fuerza y vitalidad que caracterizan a las mujeres.
Road posters es una serie de carteles que retratan escenas de famosas películas en las que encontramos mujeres al volante. Son mujeres empoderadas, poderosas y fuertes que conducen para afrontar situaciones complicadas.
La unión de tradición (pasado) y cultura (presente, futuro) se hace patente en la obra de la artista Dido Carrero, que colabora con poetas asturianos para crear esta instalación de gran formato.
¿Jornada de reflexión? Reflexiona con nosotras en esta expo colectiva inmersiva en el bosque de hayas de Caleao (Parque Natural de Redes, Asturias), en la que las piezas artísticas dialogan con la naturaleza.
El mimo es una serie elaborada por la artista Marta Ortega que explora el cariño y la ternura a través de una representación dulce y acogedora de la relación entre personas y animales.
El sábado 16 de septiembre participamos en el IV aniversario de @geiser.uvieu, en la feria FICUS de obra gráfica, autoedición y cerámica, con la instalación "La última montaña" de Justo Díaz.
La exposición 24/7 de Isabel Durá recoge seis estampas xilográficas que parten de su imaginario, de fotografías cutres que hace con el móvil, de revistas de decoración, de sus quehaceres diarios, de los espacios que habita y de las rutinas que crea. Todo es susceptible de ser cimiento de sus bocetos.
Esta exposición busca inaugurar una nueva primavera más inclusiva, desvinculándose de la asociación estereotipada entre la primavera y lo femenino, y abrirse a una realidad más plural y cuestionar la relación preconcebida entre la primavera y el género y creando un espacio más inclusivo y plural para la celebración de la estación.
Esta exposición recoge una muestra de obras en papel sobre diferentes vistas de la ciudad de Gijón a través de la mirada de la artista Unpatrus. Un reflejo de lugares emblemáticos donde las emociones de los encuentros, las tardes en los cafés o los paseos, explosionan en colores contrastados y trazos libres recreando el dibujo al natural.
Conversación construida en directo utilizando el lenguaje audiovisual entre la artista Eva Elcano (VJ) y AM_MA (DJ). Proyección de vídeoarte acompañada de música en directo y exhibición de obras sobre papel creadas y relacionadas específicamente con el live.
MARÍA ORTIZ, EVA ELCANO, CECILIA DÍAZ, MARTA P. TERROBA
12 noviembre - 21 diciembre 2022 | Toma 3, Gijón
Con motivo de la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) presentamos la exposición colectiva Deja de mirar, en la que las artistas María Ortiz, Eva Elcano, Cecilia Díaz y Marta Pérez comparten su particular mirada sobre su relación particular con el séptimo arte.
"Una carta, una única carta, errática, con palabras a medio trazar, escrita a máquina de escribir, desgastada. Sin nombre (el nombre siempre llega al final del proceso). En una hoja adjunta para dar cabida a la respuesta ponía Amor es... y a continuación un vacío que simulaba un precipicio."
Con la participación de C E R Ú L E O en Alma Gráfica se pretende ilustrar al visitante acerca de la amplia diversidad de técnicas que se enmarcan dentro del arte del grabado, incluyendo la serigrafía, la risografía o el linograbado, así como diferentes estilos artísticos característicos de artistas como Elise Florentino, Zeta, Qörüja o Paloma Escolar de Miguel.
MARÍA ORTIZ
yo no soy esa
25 agosto - 12 noviembre 2022 | Toma 3, Gijón
Con “Yo no soy esa”, María Ortiz hace referencia a la famosa canción de Mari Trini para reunir una lista de varios adjetivos que muchas veces las mujeres recibimos simplemente por el mero hecho de ser eso, mujeres.
Howdy! reúne un conjunto de obras fuertemente influenciadas por la estética americana y en las que representan objetos, escenas cotidianas y retratos que guardan secretos e historias fascinantes. El color azul protagoniza todas las obras, actuando así como hilo conductor y generando un relato compartido.
C E R Ú L E O participó en la XII edición de la Noche Blanca de Avilés, que tendrá lugar en la tarde y noche del viernes 10 de junio de 2022, a través de dos actividades: la "galería itinerante" y "reconstruyendo la muralla".
Instantes se inspira en fotografías de naturalezas vivas que Unpatrus captura en su día a día. Las manchas de color, frases de pensamientos o canciones que se mezclan con los trazos más figurativos representan ese momento efímero que caracteriza a la propia instantánea.
Pasamos la tarde charlando y tomando algo mientras contemplamos la obra de varios de nuestros artistas. Además, contamos con la presencia de Emejota Villanueva, que nos explicó el fascinante proceso creativo que se esconde detrás su obra.
Son los momentos fugaces del día a día en el Mediterráneo los que inspiran a la artista Victoria Rosselló a crear estos Petits instants. Diminutas “personitas” dan vida a escenas cotidianas como un chapuzón en el mar, una tarde en el parque, un paseo por la ciudad…
MARÍA ORTIZ, ELISE FLORENTINO, UNPATRUS
diciembre 2021 - enero 2022 | La Salvaje, Oviedo
Esta "habitación compartida" es un espacio seguro en el que tres artistas hablan en su obra de lo que para ellas implica ser mujeres y las dificultades que ello conlleva hoy en día: el equilibrio entre la expresión y la represión del sentimiento, y la imposición del autocontrol para comportarte y encajar atendiendo a criterios externos.
Para crear esta serie, Cecilia Sebastián de Erice dejó los lienzos sobre el suelo de una fábrica de pintura abandonada en el sur de Lisboa, y después repasó las huellas que deja el polvo que se acumula sobre ellos con pintura. El lugar estaba lleno de antiguos carteles de motivación para sus trabajadores, uno de los cuales rezaba "Não deixes para amanhã. ¡Qualidade já!", frase que da título al conjunto de estas obras.
Zozobra constituye una serie de fragmentos que prestan atención a los pequeños acontecimientos que ocurren en la naturaleza; una suerte de diario personal de recuerdos paisajistas realizado durante el confinamiento.
En palabras de Elise Florentino, Demasiado abraza todas aquellas cosas que quiso cambiar por “no molestar” y se dedica a molestar directamente al manipulador, a mirar en su cabeza y convertirse por un instante en verduga antes de pasar página.
Las ciguapas son seres mitológicos del folclore de la República Dominicana, mujeres bravas, pobladoras de cuevas en las montañas con espeso cabello negro que llegaba hasta los tobillos. Las ciguapas devoran hombres, los seducen y luego se los comen. Jamás se dejan dominar.